Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Taller creativo para niños y niñas donde exploraremos la técnica de la acuarela de manera lúdica. A partir de manchas de color, los participantes imaginarán y darán vida a distintos animales y personajes, desarrollando su creatividad, observación y espontaneidad. Cada niño podrá llevarse su obra terminada, potenciando la confianza en su proceso artístico y disfrutando de un espacio de juego y expresión.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Este taller busca indagar en el mundo natural a través de la observación cuidadosa y el revelado fotográfico o especies vegetales mediante la técnica de la cianotipia. Buscamos introducir a los asistentes en la técnica de la cianotipia y las distintas perspectivas del bosque. Experimentando con fotos y muestras vegetales: emulsionado y tiempos de exposición. Para reflexionar juntos ¿Cómo se articula el imaginario del bosque a través de nuestra experiencia con esta técnica?
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Está clase estará orientada a quienes se inician en el método Ashtanga vinyasa .A través de una secuencia de posturas guiadas se trabajará la sincronía entre la respiración y movimiento, la dirección de la mirada y la activación de los cierres energéticos. La sesión incluye saludos al sol, posturas básicas de pie y una secuencia corta de cierre, promoviendo conciencia corporal, estabilidad mental y respiración fluida. Accesible para todos, se trabajará la respiración y la sincronía con el movimiento.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Una experiencia para reconectar con la naturaleza a través del dibujo. Pensado para pasarlo bien y aprender sobre naturaleza junto a un experto en el tema. En un comienzo soltamos la la mano y luego, a través de un tutorial guiado, entendemos la anatomía de un animal a través de líneas y figuras geométricas simples.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Este taller esta pensado para personas que se esten iniciando en el mundo de las fibras naturales, donde veremos la técnica Aduja (una de las más sencillas). Veremos también todo el proceso de la Manila (recoleccion, desfibrado, secado) para su tejido final.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
¡Convierte tus residuos de café en vida! Te invitamos a participar en un Taller de Huerto Urbano práctico e intensivo, enfocado en la creación de almácigos comestibles y el aprovechamiento de la borra de café como un potente recurso orgánico.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Marcela Mora Hernández
Co-fundadora Cuerpos Animales
Pablo Hermansen Ulibarri
Co-fundador Cuerpos Animales
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Benito Rosende
Curador Colección de Flora y Fauna Profesor Patricio Sanchéz de la U. Católica y estudiante doctoral de CAPES
Javiera Chinga
Académica de la U. Mayor e Investigadora Asociada de CAPES
Juan Ovalle
Académico de la U. de Chile e Investigador Asociado de CAPES
Sebastián Teillier
Biólogo y profesor de botánica de la Universidad Central
Sofía Herrera
Encargada de Vinculación y Transferencia en CAPES
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Maria José Domínguez
Directora ejecutiva de Fundación Kennedy
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Un taller para conocer la fauna de Chile a través de la mirada del origami.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Claudio Quiroz
Encargado de Educación y formación Continua
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Explorarán sensorialmente diversos tipos de tierra, sus orígenes y colores. Observarán a través de lupas y experimentarán con cada una de ellas. Conocerán las semillas del bosque esclerófilo y crearán bombas de semillas con la tierra dispuesta. Continuarán con la elaboración de témpera artesanal (tierra y huevo) y plasmarán una obra de arte vinculada al bosque esclerófilo.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Pilar Valenzuela
Coordinadora campaña QueremosTupungato
Rodrigo Jordán
Montañista y directore de Vertical
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Un taller que invita a observar con atención las formas y colores de la flora nativa, explorando sus detalles a través de la acuarela. No se requieren conocimientos previos: cada participante aprenderá técnicas básicas de ilustración botánica y se llevará una obra personal como recuerdo de la experiencia.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Aprenderemos qué llevar y dónde tener las cosas en la mochila para salidas de un día o mas días en la naturaleza. Hablaremos de qué cosas llevamos, como comida, combustible, ropa, equipo de seguridad, etc.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Rodolfo Menichetti
Director ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Manos a la obra! Con sólo un corte de tela + el compromiso a fuego por el cuidado de nuestra Tierra vamos a diseñar y confeccionar una prenda Zero waste. Lo haremos usando la técnica Cero Residuo, lo que quiere decir que no dejaremos retazos sobre la mesa. Te llevarás además de una prenda hecha para ti, una mirada diferente al abordar el diseño de prendas y cómo desde esta vereda podemos hacer que la huella que dejamos sobre la Tierra sea una más amorosa. Un taller para crear desde el compromiso con el cuidado de la naturaleza y sus recursos. Una prenda que pretende ser la primero de muchos diseños Zero Waste por compartir.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
El taller es una invitación a detenerse y observar el reino Fungi a través del dibujo. Aprenderás a retratar hongos reales con grafito, explorando sus formas y detalles desde cero. Será una aproximación inicial al dibujo naturalista, que busca despertar la curiosidad, el interés y la apreciación por este reino tan diverso y sorprendente. La experiencia será inmersiva: contaremos con música modular en directo generada por una orquesta de hongos vivos, facilitada por Fungi Pharma. Más que un ejercicio técnico, el taller propone un espacio de pausa y conexión, donde el dibujo se convierte en una herramienta esencial para observar, aprender y acercarnos a la naturaleza con sensibilidad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Juan Pablo Orrego
Presidente Ecosistemas con su libro Relaves en Chile
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
En este taller exploraremos el color y las formas que nos regalan las plantas de estación y los colores naturales que podemos obtener de los descartes de la cocina. A través de una técnica simple y accesible de estampado directo sobre tela, cada participante podrá crear su propio textil único, combinando hojas, flores y residuos vegetales para descubrir la belleza de la naturaleza estampada.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Telye Yurisch
Economista de Fundación Terram
Pamela Poo
Directora de Políticas Públicas e Incidencia en Fundación Ecosur
Gonzalo Gutierrez
Profesor del Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Paulo Cox
Montañista y editor de mapas y guías de montaña
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Cristian Saucedo
Director de Vida Silvestre de Rewilding Chile
Benito González
Miembro del Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos UICN
Kendra Ivelic
Directora del Refugio Animal Cascada y Presidenta de la Fundación Científica Acción Fauna
Mauricio Fabry
Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
En este taller descubriremos los colores que habitan en la naturaleza. A partir de elementos naturales aprenderemos a extraer y crear tintes, explorando la magia de los tonos verdes, amarillos y rojos. Una experiencia sensorial y creativa que invita a observar, experimentar y maravillarse, dando vida a creaciones llenas de colores.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
José Claro
Presidente Puelo Patagonia
Mercedes Ibañez
Líder de Conservación TNC Patagonia
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Cuentacuentos con teatrillo Kamishibai, el cuento llamado «Emergencia en el Humedal» trata de la importancia de los humedales tanto para la fauna como para los seres humanos, todo relatado en un lenguaje cercano a niños y niñas e ilustrado con hermosos dibujos hechos por la artista visual Claudia Zavala. Además Niños y niñas podrán llevar de regalo una actividad para hacer en sus casas con los personajes del cuento.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Este taller está enfocado en observar la naturaleza como fuente de inspiración, reconociendo que la naturaleza ofrece valiosas lecciones sobre sostenibilidad y resiliencia. Aprenderemos de patrones naturales, estrategias y funciones que permitirán orientarte hacia un cambio de paradigma en el modo en como observamos, ideamos y diseñamos con esta poderosa herramienta para impulsar la innovación y la creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
En este taller, los niños aprenderán sobre la biodiversidad chilena a través de la ciencia genómica. Usaremos un laboratorio portátil para observar muestras con lupas electrónicas y microscopios, y montaremos “geles” en un Bentolab. Los participantes tendrán la oportunidad de descubrir cómo se secuencia el ADN y su importancia en la conservación de la biodiversidad. Si bien no hay un «producto final» físico que se lleven, los niños vivirán la experiencia de explorar el ADN de manera interactiva y educativa.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Cristian Weber
Fundador de Alma Verde Permacultura
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
El taller «Haz tu Billetera de Rueda» tiene como objetivo la produccion de una billetera utilizando caucho de ruedas de bicicleta y camaras de camion. Es teórico práctico y comienza con una pequeña charla sobre la historia y evolución, procedencia del caucho natural, sus distintos usos e impacto socio- ambiental. Luego viene una muestra de las herramientas y materiales que utilizaremos para pasar a la parte creativa. La etapa creativa es el grueso del taller. Enseñamos las técnicas principales : Selección de material, corte, lavado, agujereado, costura y remachado. El resultado es una billetera personalizada hecha por cada asistente y la experiencia de fabricar con este residuos de alto impacto ambiental, se busca por sobre todo concientizar y abrir posibilidades creativas.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Taller de pintura en acrílico inspirado en el chilco, flor nativa y símbolo del sur de Chile. Será un espacio creativo y relajante, donde aprenderás sobre el valor botánico y cultural de esta especie mientras experimentas las técnicas del acrílico. No necesitas experiencia previa: solo ganas de explorar y disfrutar a través del arte. Al finalizar, cada participante se llevará su propia ilustración de chilco enmarcada, como recuerdo de esta experiencia de conexión con la naturaleza.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Fabricación de un juguete de madera a partir de piezas semi terminadas utilizando conceptos de carpintería básica como ensamblaje, lijado, pegar, atornillar, etc.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Dinelly Soto
Divulgadora científica y periodista
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
David Costalago
Científico Marino Senior OCEANA
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Taller de instroducción a la acuarela inspirado en los habitantes del bosque esclerofilo. A través del agua y el color, exploraremos el uso expresivo de la técnica, compartiremos tips necesarios para iniciarse en la acuarela, retratando algunos de los habitantes más emblemáticos de este ecosistema. El propósito de este encuentro es despertar la creatividad y sensibilizar sobre la importancia de conocer y proteger el bosque esclerofilo y los seres vivos que lo componen.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Un taller para conocer y retratar en acuarela a los habitantes del intermareal chileno. A partir de una colección real de organismos marinos (caracoles, algas, estrellas y crustáceos) los participantes aprenderán sobre sus principales grupos y características, observándolos directamente y representándolos en un pequeño fanzine tipo leporello. La actividad combina arte, ciencia y exploración del mar, promoviendo la observación atenta, el cuidado y la valoración de la biodiversidad costera.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Malla Cruces
Artesana de la cuenca del río Baker
Catalina Camus
Periodista, historiadora y co-directora de Pulso Austral
Cristina Benavides
Huertera, artista visual y presidenta de la Agrupación Campesina Libre de Bahía Murta
Yolanda Cortez Ruíz
Arriera y tejedora de la Agrupación de Artesanas Flores del Chilco de Villa Amengual
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Irene del Real
Doctora en geología y académica del departamento de ingeniería en minas de la Universidad Católica
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Marina Arbetman
Investigadora de CONICET, docente de la Universidad del Comahue y exploradora de National Geographic.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Un taller para descubrir cómo crear experiencias sin alcohol y de una manera consciente. Aprenderemos a preparar mocktails con ingredientes naturales, locales y que, además, aporten bienestar y salud.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Rodrigo Moraga
Fotógrafo de vida salvaje
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Pangal Andrade
Conductor del programa «El Clan»
Lorenzo Andrade
Director general y productor ejecutivo del programa «El Clan»
Diego Astorga
Director de fotografía de El Clan. Desde su cámara retrata la esencia del Clan y la intensidad de cada desafío. Su mirada combina técnica y emoción, revelando la complicidad, el riesgo y la belleza de cada aventura compartida.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Felipe Correa
Director de proyectos de Fundación Cosmos
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Fernando Gudenschwager Martini
Fotógrafo de Paisajes y Explorador Visual
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Fernando Trujillo
Director Científico Fundación Omacha/National Geographic Explorer
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Por medio de un sensor podremos escuchar el sonido de las plantas y objetos de la naturaleza . Luego cada participante plasma ese sonido a través de una acuarela .
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Este taller de 60 minutos, descubrirás los principios fundamentales del dibujo y la ilustración a través de técnicas mixtas que te ayudarán a desarrollar tus ideas y expresarte creativamente sobre el papel. El objetivo principal es guiar a los participantes en la simplificación de un animal Chileno, descomponiéndolos en figuras geométricas básicas para facilitar su representación.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Kendra Ivelic
Directora del Refugio Animal Cascada y Presidenta de la Fundación Científica Acción Fauna
Cristian Saucedo
Director de Vida Silvestre de Rewilding Chile
Mauricio Fabry
Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago
Benito González
Miembro del Grupo Especialista en Camélidos Sudamericanos UICN
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Gabriela Collao-Barrios
Ph.D. en Glaciología y montañista
Pablo Besser
Médico y explorador chileno
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
La actividad consiste en observar el parque observando atentamente los árboles, plantas y elementos de la naturaleza que lo rodean. A partir de estas observaciones, se guiará a los participantes para simplificar las formas y colores en un estilo Pop Art, creando composiciones vibrantes y decorativas. Cada persona podrá llevarse a casa su propia obra terminada, ideal para alegrar y embellecer sus espacios personales.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Timothy Dhalleine
Fotógrafo y documentalista
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Una experiencia para reconectar con la naturaleza a través del dibujo. Pensado para pasarlo bien y aprender sobre naturaleza junto a un experto en el tema. En un comienzo soltamos la la mano y luego, a través de un tutorial guiado, entendemos la anatomía de un animal a través de líneas y figuras geométricas simples.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Giuliana Furci
Micóloga, fundadora y presidenta fundación Fungi
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Francisco Molina
Director de Relaciones Comunitarias en Fundación Tierra Austral; Phd Sociólogo
José Gerstle
Fundador y Director Ejecutivo de Photosintesis; Msc, Agrónomo
Juan Butazzoni
Cofundador de Fundación Rompientes; Msc, Abogado especialista en Conservación y agua
Victoria Alonso
Directora Ejecutiva y Fundadora de Fundación Tierra Austral; Msc Agrónoma
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Claudio Quiroz
Encargado de Educación y formación Continua
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Participa
Gabriel Orrego
Co-fundador Fundación Symbiotica
Gisela Wisner
Co-fundadora y directora de Fundación Sustenta Pucón
Pilar Gimenez
Directora Fundación Huilo Huilo
Vicente Burgos
Jefe división de Desarrollo Urbano MINVU
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.
Niños y niñas darán vida a animales utilizando materiales reciclados como base de cartón, cajas de huevos, témperas y pinceles. A través de la pintura, podrán transformar objetos cotidianos en coloridos animales llenos de imaginación y creatividad.
Guarda cualquier actividad desde el dispositivo que llevarás al Festival, luego filtra por lo que más te interesa 😉.No borres las cookies.